Ángel Manuel Basualdo Díez, alumno del CEIP Cisneros de Santander.
Los sectores económicos o sectores de producción son todos aquellos trabajos encaminados a la obtención de bienes materiales y servicios y se dividen en tres: primario, secundario y terciario.
El sector primario en España tiene un porcentaje de 5%. El sector primario se encarga de aquellas actividades que se dedican a obtener productos directamente de la naturaleza, ya sean alimentos, minerales y materias primas para elaborar otros productos. Los trabajos del sector primario son: la agricultura, la ganadería, la pesca, la explotación forestal y la minería.
El sector primario en España
- La ganadería
Se cría distinto tipos de ganado (vacuno, ovino, porcino y avícola).
- La agricultura
La agricultura en España puede ser de secano o de regadío; de secano puede ser cereales, vid o de olivos y de regadío arroz, remolacha azucarera, frutas, hortalizas y legumbres.
- La pesca
Las principales especies capturadas son la merluza, las sardinas, el bonito, el besugo, el atún, etc.
- La explotación forestal
De los bosques se obtienen diversas materias primas, como la madera, la resina, el corcho.
- La minería
Con yacimientos de carbón, hierro y uranio y canteras de cemento, mármol y granito.
El sector primario en Europa
- La ganadería es muy productiva. Se cría ganado bovino, ovino, porcino y avícola.
- La agricultura es la más mecanizada del mundo y una de las más productivas. Los principales cultivos son cereales, vid, olivos, remolacha, patatas etc.
- La pesca. Los principales países pesqueros son: España, Irlanda, Islandia, Gran Bretaña, Francia, Noruega y Dinamarca.
- La explotación forestal: Destaca especialmente en los países del norte como Rusia, Finlandia, Noruega y Suecia.
- La minería no es muy importante. Predominan los yacimientos de carbón de Gran Bretaña, Francia y Alemania, y los de petróleo de Rusia y del Mar del Norte.
Sector secundario
El sector secundario en España tiene un porcentaje de 30%. El sector secundario está formado por aquellas actividades que dedican a transformar las materias primas en productos elaborados. Los trabajos del sector secundario son las industrias.
El sector secundario en España
- La producción de energía: Se lleva a cabo en centrales hidráulicas, térmicas, nucleares, eólicas y solares.
- Las industrias de base: Principalmente la siderúrgica y la petroquímica, que obtienen productos derivados del petróleo como los combustibles o los plásticos.
- Las industrias de bienes de consumo: Fabrican los productos que consumimos. Las principales son: industria alimentaria, textil, electrónica, del automóvil, del calzado y la metalúrgica, que son herramientas, máquinas, electrodomésticos...
- La construcción: Realiza todo tipo de obras como edificios, carreteras, canteras, puertos, aeropuertos, vías de ferrocarril etc.
El sector secundario en Europa
- Industrias de base: Siderúrgica y petroquímica.
- Industrias energéticas
- Industrias de bienes de consumo: textil, zapatos...
Las áreas más industriales son el sur de Gran Bretaña, el norte de Italia, el norte de Francia, Bélgica, Países Bajos y Alemania.
Sector terciario
El sector terciario tiene un porcentaje de un 65%, es el que más porcentaje de los sectores. El sector terciario está formado por aquellas actividades destinadas a ofrecer servicios a la sociedad: transporte, comercio, sanidad, turismo, educación, etc.
El sector terciario en España
- El comercio: En el comercio hay dos tipos, interior y exterior. El interior es el que se realiza dentro de España y el exterior es el que España realiza con el resto del mundo.
España importa, es decir compra a países extranjeros y España exporta, es decir vende a países extranjeros.
- El transporte. Hay tres tipos de trasportes:
Transporte terrestre:
- Por carretera. La red de carreteras española tiene estructura radial, con centro en Madrid.
- Por ferrocarril. La red ferroviaria española es bastante antigua y también es radial.
Transporte aéreo:
Tenemos unos cincuenta aeropuertos. Muchos de ellos son internacionales, como los de Madrid, Barcelona, Palma etc.
Transporte marítimo:
Es muy importante para nuestro comercio exterior. Los principales puertos comerciales son los de Bilbao, Algeciras, Valencia, Tarragona, Barcelona.
- El turismo. En España podemos distinguir dos tipos de turismo, el turismo nacional y turismo internacional.
Turismo nacional, formado por los turistas españoles que viajan por el interior de nuestro país.
Turismo internacional: formado por los turistas extranjeros que visitan España procedentes, sobre todo, de Alemania, Francia, Gran Bretaña y Países Bajos.
El sector terciario en Europa
- El transporte: Europa cuenta con la red de transporte terrestre y aéreo más moderna del planeta.
- El comercio: La mitad del comercio mundial depende de las compras y las ventas que se hacen en Europa.
- El turismo: Los países europeos, especialmente los mediterráneos, son muy visitados por turistas de todo el mundo.
Etiquetas: estudiantes, europa, investigación
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/apcantabria/public_html/includes/contenido/redacciones/galeriaMultimedia.inc.php on line 1226 de junio de 2013
29 de mayo de 2013
22 de mayo de 2013